La fuerte devaluación de la moneda, el significativo ascenso en las tasas de interés, la liberalización en el movimiento de capitales, la apertura económica y el endeudamiento externo constituyeron las medidas inaugurales del nuevo gobierno que se articularán con los ya anunciados aumentos de tarifas de los servicios públicos y el previsible achicamiento del gasto y la política de represión salarial. La devaluación está en el orden del 45 por ciento. Significa una brutal transferencia de fondos a sectores concentrados, como los grandes exportadores de granos, beneficiados por partida doble, eliminación de retenciones y un dólar que aumentó de 9,80 pesos a 13,80 pesos. Los técnicos oficiales aseguran que la pérdida de capacidad adquisitiva se compensará con la modificación del impuesto a las ganancias, pero en Tucumán y en nuestra actividad serán una minoría quienes gozarán de esos beneficios y aún así tienen más para perder que para ganar. Se estima que el impuesto a las ganancias impacta entre un 8 y un 15 por ciento en el ingreso anual de los compañeros que están alcanzados por el tributo. De movida, la devaluación es del 45 por ciento, una pérdida de máxima del 37 por ciento. Además de la precariedad laboral que se sufre en Tucumán jamás se logró que el gobierno de José Alperovich impulse una Ley para impedir que el Estado financie a medios que tienen a trabajadores en negro y con sueldos propios de esclavos. La pauta oficial fluyó generosa hacia radios, páginas web y otros medios que no cumplen norma laboral alguna. Ojalá Juan Manzur pueda enmendar la ausencia del Estado en la regulación de las relaciones laborales, pero hasta el momento no dio indicios de caminar en ese sentido. Y tampoco contestó nuestro pedido de audiencia apenas asumió su cargo. Para la Asociación de Prensa de Tucumán la situación es preocupante y ahí están los números para demostrarlo. Para los trabajadores de prensa se abre una etapa difícil, complicada y sin interlocutores ni en la Provincia ni en la Nación para encauzar las inevitables tensiones salariales que se avecinan. Es por eso que se decidió convocar para hoy a las 14.00 a todos los delegados y trabajadores para marcar claramente la postura de la APT y alertar sobre la pérdida salarial que ya estamos sufriendo de manera brutal.