En el marco del XIII Congreso de Trabajadores de Prensa que se desarrolló el sábado pasado en Club Prensa, las 24 personas que integraron la Comisión de Cultura y Acción Social resaltaron la necesidad de generar acciones para difundir los derechos de los trabajadores de prensa y avanzar hacia una conciencia cooperativa.
Principales conclusiones:
1- La necesidad de que se dicten talleres informativos sobre los derechos de los trabajadores de prensa. 2- La promoción de acciones desde el gremio que tiendan hacia una conciencia cooperativa. 3- Llevar adelante un proyecto de cooperativa para que los medios puedan funcionar sin la "mendicidad" de la pauta publicitaria. 4- Instrumentar un protocolo de intervención para garantizar la libertad de prensa de los trabajadores de prensa, cuando esta se encuentra en riesgo. 5. Afianzar los lazos comunicacionales entre el gremio y los trabajadores de prensa, especialmente del interior de la provincia. Mayor presencia del gremio en los eventos que se realizan en el interior. 6- La creación de un proyecto de ley para combatir la precarización laboral de los trabajadores de prensa. 7- La instrumentación urgente de un relevamiento de los medios y un censo de los trabajadores, a través de sus delegados. En los casos en que no hubiera delegados hacer llegar formularios para que la gente de prensa se anote. 8- Campaña de sensibilización de la realidad de los trabajadores de prensa precarizados. Visitar los medios e informar sobre la situación.