El combate contra el trabajo en negro, contra la precarización laboral, el acoso laboral, la violencia de género, entre tantos otros reclamos, impulsó a una gran cantidad de trabajadores de prensa a salir a las calles para reclamar por sus derechos.
El reciente conflicto laboral en Lv7, donde 22 compañeros son impedidos de ingresar a sus puestos de trabajos por parte del dueño Luis Pericás, la precarización laboral que reina en los diarios El Siglo y El Tribuno, fueron parte de los reclamos por los que se levantaron banderas en defensa de los trabajadores de prensa.
La caravana comenzó alrededor de las 12 en la sede gremial de Junín 775, y recorrió las principales calles del microcentro llevando el mensaje contra el trabajo en negro y la precarización laboral. “Una vez más el Día del Trabajador de Prensa nos encuentra en la calle. Al igual que en años anteriores celebramos reclamando que se respeten nuestros derechos y la dignidad de nuestros trabajos, como así también le pedimos a la gente que se sume y nos apoye”, comentó Diego Tomas, secretario de Prensa de la APT.
Alrededor de las 13, la columna de vehículos arribó a plaza Independencia, no sin antes realizar una parada especial en la sede de LV7 (Mendoza al 200), en donde desde hace años se viene denunciando las nefastas condiciones laborares y salariales que allí se viven, y que recientemente vivió su momento de máxima preocupación cuando su propietario, Luis Pericás, decidió despedir injustificadamente a 22 compañeros.
“Lo vamos a seguir denunciando por los medios, con panfletos, a este pseudo empresario que se llena los bolsillos a costilla de nuestros compañeros”, sentenció Tomas.
En paralelo, desde las 9 y hasta las 13, se llevó a cabo una radio abierta -se transmitió la actividad en vivo por Radio Prensa- por la cual pasaron y manifestaron su apoyo periodistas reconocidos de diferentes medios de la provincia y dirigentes gremiales.